Evolucionismo antropológico.Entre los rasgos más notables de la misma se desarrollan los ideales de avance, la búsqueda de leyes evolutivas y el afán de explicar la naturaleza humana como tal, logrando un progreso indefinido.
Tuvo como exponentes más significativos a Herbert Spencer (nacido en Inglaterra), Lewis Henry Morgan y Edward Burnett Tylor (nació en Camberwell, Inglaterra). Los mismos pretendieron construir una ciencia a la manera positiva, objetiva y universal siguiendo básicamente, el método comparativo, además que su línea de evolución parte de lo simple y llega a lo complejo; de lo homogéneo a lo heterogéneo.
Historia
Hacia 1830 surgen en Europa algunas teorías que intentarán explicar similitudes y diferencias entre fenómenos socio-culturales, de modo tal que surgió así una teoría general de la humanidad, desvinculada de condicionamientos míticos o religiosos. El hilo conductor fue el concepto de evolución cuya idea central era que es posible ordenar en serie las formas de vida natural de tal modo que se infiera intuitivamente el paso de una forma de vida a la otra. A partir de este punto entonces que la antropología científica, comienza con el evolucionismo da lugar a la primera de las escuelas antropológicas.
Barbarie: en el nivel inferior solamente con el dominio de la alfarería y la domesticación; en el medio, con la conquista de la agricultura y el hierro, en el nivel superior.
Civilización: etapa correspondiente a los pueblos que desarrollaron el alfabeto fonético y que poseen registros literarios.
Así, determinó que existían diferentes tipos de familias que evolucionaban hasta llegar a la familia patriarcal en sus formas poligámica y monogámica. Muchos han demostrado errores en los modelos teóricos de Morgan, pero el hecho de que Engels, tomara su concepto de "sociedad antigua" como base para su trabajo "El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado", le otorgó a Morgan un prestigio notable dentro de la antropología. En efecto, para Engels, el desarrollo teórico de Morgan demostraba que la familia era una institución establecida y que por lo tanto las instituciones no eran eternas sino que por el contrario eran el resultado de situaciones socioeconómicas.
Tuvo como exponentes más significativos a Herbert Spencer (nacido en Inglaterra), Lewis Henry Morgan y Edward Burnett Tylor (nació en Camberwell, Inglaterra). Los mismos pretendieron construir una ciencia a la manera positiva, objetiva y universal siguiendo básicamente, el método comparativo, además que su línea de evolución parte de lo simple y llega a lo complejo; de lo homogéneo a lo heterogéneo.
Historia
Hacia 1830 surgen en Europa algunas teorías que intentarán explicar similitudes y diferencias entre fenómenos socio-culturales, de modo tal que surgió así una teoría general de la humanidad, desvinculada de condicionamientos míticos o religiosos. El hilo conductor fue el concepto de evolución cuya idea central era que es posible ordenar en serie las formas de vida natural de tal modo que se infiera intuitivamente el paso de una forma de vida a la otra. A partir de este punto entonces que la antropología científica, comienza con el evolucionismo da lugar a la primera de las escuelas antropológicas.
Etapas sucesivas y graduales de Morgan:
Salvajismo: que a su vez se dividía en inferior-medio (identificado por la pesca y el dominio del fuego) y superior (con dominio de armas como el arco y la flecha).Barbarie: en el nivel inferior solamente con el dominio de la alfarería y la domesticación; en el medio, con la conquista de la agricultura y el hierro, en el nivel superior.
Civilización: etapa correspondiente a los pueblos que desarrollaron el alfabeto fonético y que poseen registros literarios.
Así, determinó que existían diferentes tipos de familias que evolucionaban hasta llegar a la familia patriarcal en sus formas poligámica y monogámica. Muchos han demostrado errores en los modelos teóricos de Morgan, pero el hecho de que Engels, tomara su concepto de "sociedad antigua" como base para su trabajo "El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado", le otorgó a Morgan un prestigio notable dentro de la antropología. En efecto, para Engels, el desarrollo teórico de Morgan demostraba que la familia era una institución establecida y que por lo tanto las instituciones no eran eternas sino que por el contrario eran el resultado de situaciones socioeconómicas.
- Libro Antropología. Lecturas. Segunda edición. Autores Paul Bohannan y Mark Glazer.
Hacia el último tercio del S. XIX, nace la teoría del evolucionismo cultural y, con ella, la ciencia antropológica anglosajona. La idea de evolución, es decir, el cambio paulatino de las sociedades hacia formas considerablemente más perfectas, es mucho más antigua. Sin embargo, es en el S.XIX cuando aparecieron, con las premisas y la lógica de la Ilustración, distintas teorías evolutivas. -
"La Cultura o la Civilización, tomada en su amplio sentido etnográfico, es ese complejo conjunto que incluye el conocimiento, las creencias, las artes, la moral, las leyes, las costumbres y cualesquiera otras actitudes y hábitos adquiridos por el hombre como miembro de una sociedad. La situación de la cultura entre las diversas sociedades de la humanidad, en la medida en que es susceptible de ser investigada según unos principios generales, es una materia adecuada para el estudio de las leyes del pensamiento y de la acción humanos. Por una parte, la uniformidad que tan ampliamente caracteriza la civilización puede atribuirse en gran medida, a la uniforme acción de causas uniformes; mientras, por otra pate, sus diversos grados pueden considerarse como fases del desarrollo o evolución, cada uno de ellos como resultado de una historia anterior, y dispuesto a desempeñar su propio papel en la configuración de la historia del futuro. El presente volumen está dedicado a la investigación de estos dos grandes principios en varios departamentos de la etnografía, con especial atención a la civilización de las tribus inferiores en relación con la civilización de los pueblos superiores". -
ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NUMERO 7
EVOLUCIONISMO
PROFESORA:MARIA DEL PILAR
GRADO Y GRUPO: 1° 1
TURNO MATUTINO
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
MILDRED NATALY PACHECO
JOSE ANTONIO ROJAS
ANTONIO MARTINEZ CAMPO
EMILIO ESTEBAN HERNANDEZ
JOSE BRIGIDO NAMBO
RAUL ARMANDO GARDUÑO
EVOLUCIONISMO
PROFESORA:MARIA DEL PILAR
GRADO Y GRUPO: 1° 1
TURNO MATUTINO
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
MILDRED NATALY PACHECO
JOSE ANTONIO ROJAS
ANTONIO MARTINEZ CAMPO
EMILIO ESTEBAN HERNANDEZ
JOSE BRIGIDO NAMBO
RAUL ARMANDO GARDUÑO

